GUÍA PARA ELABORACIÓN DE UN CV
El objetivo del CV es demostrar su formación y experiencia profesional en control de infecciones.
Presentación: redacción formal, ordenado según la siguiente estructura (determinada por los items en negrita). Los items en itálica indican posibles opciones de contenido.
- Datos de filiación
- Título de grado
- Formación en control de infecciones
- Curso de control de infecciones con evaluación final
- Residencia en control de infecciones
- Posgrados relacionados con control de infecciones (ejemplo: epidemiología, investigación, docencia, entre otros): Maestría, Doctorado, Diplomatura.
- Actividad profesional
Cargo actual (indicar fecha de inicio de funciones): Jefe – Coordinador – Supervisor
Cargos anteriores (indicar desde-hasta)
4.2 Actividad docente
4.2.1 En cursos de grado y posgrado en Epidemiología y Control de Infecciones, en categoría de Director, Subdirector, Secretario, Profesor titular, Profesor adjunto, Jefe de Trabajos Prácticos, Docente.
4.2.2 En cursos y congresos afines a la especialidad, nacionales e internacionales, en cargos de organización como Presidente, coordinador o miembro del comité organizador o científico, coordinador, presidente o secretario de mesa, disertante, panelista o comentador, jurado de trabajos libres.
4.3 Actividad de investigación
Participación en estudios multicéntricos (programas vinculados a control de infecciones organizados por entidades gubernamentales o similar, en curso o no publicados)
- Publicaciones (como autor o co-autor de capítulos en libros, artículos publicados en revistas científicas en soporte papel o digital, en los últimos 5 años; citar cada trabajo según normas Vancouver)
- Presentaciones de trabajos libres en congresos y jornadas de la especialidad o afines (citar cada trabajo según normas Vancouver e indicar si fue presentado poster o en presentación oral)
IMPORTANTE
La presentación de este CV es obligatoria
No computa puntos para el examen de certificación
Recuerde organizar los contenidos que vuelque en los ítems anteriores en orden cronológico inverso (del más nuevo al más antiguo)