banner

DÍAS DÍAS
HS HS
MIN MIN
SEG SEG

TALLERES PRE-CONGRESO

Miércoles 25 de octubre

Participa en los 3 talleres y beneficiate de descuentos.
¡Cupos limitados!

9:00 a 11:00

Control de infecciones en áreas oncológicas y seguridad en la terapia de infusión con medicamentos de alto riesgo

Lic. Wanda Alcalá | Mg. Mariela González | Mg. Patricia Perez Vargas

INSCRIBITE

11:00 a 13:00

Elaboración de herramientas de auditoría en los programas de prevención y control de infecciones

Mg. Ana Azario | Lic. María Laura Vernazzi

INSCRIBITE

14:00 a 16:00

Comunicación efectiva de la alta dirección, informes y tableros de control para el manejo de datos claves en control de Infecciones

Mg. Paula Carrizo | Lic. Elena Andión

INSCRIBITE

TALLER INE/ADECI/SADI

Miércoles 25 de octubre

Taller no arancelado

9:10 a 13:00

Taller INE/ADECI/SADI
Revisión y actualización de las herramientas de recolección de datos

Dra. Irene Pagano (INE) | Dra. Yanina Nuccetelli (SADI) | Lic. Verónica Freire (ADECI) | Equipo VIHDA

INSCRIBITE

Presidente del
Congreso



Mg. Lic. Mariela V. González
RECI (Buenos Aires)

» Magíster en docencia universitaria.
» Licenciada en Enfermería.
» Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Directora de contenidos de la diplomatura de epidemiología y control de infecciones de la UBA.
» Directora del curso de epidemiología y control de infecciones de la teoría de la práctica de la UBA.
» Docente de la UBA, fundación Barceló Universidad Favaloro y Universidad Austral.
» Responsable de la secretaría de expansión del Internacional Nursing Network (INN).
» Supervisora epidemiología y control infecciones del instituto especializado Alexander Fleming.
» Autora de diversos artículos relacionados con el control y la prevención de infecciones.

Presidente del
Comité Científico



Lic. Sabrina Bulacio
RECI (Tucumán)

» Licenciada en Enfermería.
» Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Enfermera en Control de Infecciones del Servicio de Infectología, hospital Centro de Salud "Zenón J. Santillán".
» Coordinadora del Comité de Prevención y Control de Infecciones del hospital Centro de Salud "Zenón J. Santillán".
» Jefa del Servicio de Control de Infecciones del Sanatorio 9 de Julio S.A.
» Docente de la 1° Diplomatura "Enfermería en Prevención y Control de Infecciones". Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán.
» Desarrolladora de APCI, Agencia para la prevención y el control de las infecciones.



Lic. Miguel Ayala
CECI (Buenos Aires)

» Licenciado en Enfermería.
» Certificado en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Profesor Universitario para el nivel secundario y superior.
» Magister en Bioética Internacional.
» Coordinador del Grupo de Trabajo Sectorial de Prevención y Control de Infecciones del International Nursing Network (INN).
» Supervisor de Control de Infecciones del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, Argentina.
» Coordinador del postítulo: “Especialización en Cuidados de Enfermería en Urgencias, Emergencias, Desastres y Catástrofes” de la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires sede HIGA – Región Sanitaria VIII.
» Coordinador de contenidos de la Diplomatura en Epidemiología y Control de Infecciones de la Universidad de Buenos Aires.
» Docente en la UBA, Fundación Barceló, Región Sanitaria VIII Prov. Bs As y DIAGEP 4247 Mar del Plata.
» Miembro del comité de Docencia de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones (ADECI).
» Autor y coautor de estudios de investigaciones nacionales e internacionales.



Lic. Laura Alonso
RECI (Buenos Aires)

» Licenciada en Enfermería.
» Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Miembro del programa VIHDA.
» Docente adscripta del Instituto Universitario del Hospital Italiano.
» Vice directora de la carrera de Especialización en Epidemiologia orientada al Control de infecciones. IUHI/HIBA



Lic. Victoria Rosana Centeno
RECI (Jujuy)

» Licenciada en Enfermería.
» Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Especialista en docencia universitaria.
» Enfermera en control de infecciones del Hospital Pablo Soria de la Provincia de Jujuy.
» Docente del Instituto de Educación Superior Nº7 "Populorum Progressio".



Mg. Lic. Verónica Freire
CECI (Buenos Aires)

» Licenciada en Enfermería.
» Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Máster en Gerenciamiento Integral de servicio de enfermería - orientación en gestión a la conducción y gestión de los recursos humanos.
» Coordinadora de Enfermería, Comité de Control de Infecciones, en el Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas.



Lic. Rosa Gerez
RECI (Buenos Aires)

» Licenciada en Enfermería.
» Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Enfermera en Control de Infecciones en el Hospital General de Agudos Gral. San Martin de La Plata y en el Instituto Médico La Ribera de Ensenada.



Lic. Natalia Herrera
CECI (Tucumán)

» Licenciada en Enfermería.
» Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Enfermera en control de infecciones del Hospital Zenón J. Santillán. Tucumán.
» Coordinadora del programa de Control de Infecciones de Clínica Mayo de UMCB SRL.
» Docente de la 1° Diplomatura "Enfermería en Prevención y Control de Infecciones". Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán.



Lic. Patricia Robledo
CECI (Mendoza)

» Licenciada en Enfermería.
» Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Enfermera en control de infecciones en la Clínica de Cuyo.
» Integrante de la Dirección General de Epidemiología y Gestión Integral de la Calidad en Salud, Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes – Provincia de Mendoza.
» Integrante del Programa Provincial de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes – Provincia de Mendoza.
» Integrante del Comité Provincial de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes – Provincia de Mendoza.



Lic. Victoria Suayter
CECI (Córdoba)

» Licenciada en Enfermería.
» Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Especialista en Epidemiología.
» Diplomatura Universitaria en Evaluación de calidad de las organizaciones de salud ITAES.
» Coordinadora de Control de Infecciones del Hospital Privado Universitario de Córdoba y Hospital Raúl A. Ferreyra.
» Docente en la Universidad Católica de Córdoba y en el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.



Lic. María Alejandra Villar
CECI (Buenos Aires)

» Licenciada en Enfermería.
» Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Profesora Universitaria.
» Jefa de sección de control de infecciones – HRRMF.
» Coordinadora de control de infecciones – HEC.

Asesora científica
y anfitriona



Mg. Lic. Paula Carrizo
RECI (Salta)

» Licenciada en Enfermería.
» Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
» Presidenta de ADECI.
» Maestra en Dirección de Enfermería.
» Responsable de enfermería en el Programa de IACS del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta.
» Gerente sanitaria del Hospital Dr. Arturo Oñativia, Salta.

TEMAS CENTRALES

Hemodinamia

Elementos de protección personal

Medidas de precauciones basadas en la transmisión: Clostridioides difficile

Superbacterias

Patologías endémicas

Hospital seguro

Cirugía segura

Control de infecciones en servicios de emergencias

Higiene del medio ambiente hospitalario

La “selva neonatal”

Mi artículo favorito

Creciendo en la evidencia científica

Auditoria en servicios complementarios o de apoyo

Powered by Diseño Ribeiro