CERTIFICADOS

El ABC en el control de las infecciones
2da Edición 2025

El ABC en el control de las infecciones
2da Edición 2025

Del 10 de abril al 12 de junio
Jueves de 19 a 21hs (hora de Argentina)

Del 10 de abril al 12 de junio
Jueves de 19 a 21hs (hora de Argentina)

Un programa para todos los miembros del equipo de salud que deseen incorporar conocimientos en el control de las infecciones

Un programa para todos los miembros del equipo de salud que deseen incorporar conocimientos en el control de las infecciones

Modalidad virtual / Examen final / Se otorga constancia de curso con examen final aprobado y 100 horas de carga horaria.

Modalidad virtual / Examen final / Se otorga constancia de curso con examen final aprobado y 100 horas de carga horaria.

Socios ADECI
con cuota al día
SIN CARGO

Socios ADECI
con cuota al día
SIN CARGO

No socios Argentinos
AR$ 60.000 (en un pago)
AR$ 75.000 (en 3 cuotas)

No socios Argentinos
AR$ 60.000 (en un pago)
AR$ 75.000 (en 3 cuotas)

Extranjeros
u$s 100

Extranjeros
u$s 100

Coordinador: Prof. Lic. Miguel Ayala

Coordinador: Prof. Lic. Miguel Ayala

Fundamentos:

Las Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) son un grave problema sanitario debido al impacto asistencial, económico y social que generan, representando uno de los principales eventos adversos, vinculados a la seguridad del paciente en el marco del proceso de atención sanitaria.
Este Curso Introductorio de Control de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria consiste en brindar información para la acción sobre los ejes básicos en Control de infecciones, de esa manera adquirir o actualizar herramientas y conocimientos.

Contenidos:

  • 5 Módulos
  • Clases teóricas
  • Encuentros virtuales para dudas y consultas
  • Trabajos prácticos semanales
  • Discusión de casos
  • Trabajo final

Requisitos de aprobación del curso:

  • Acceso mínimo del 80% a las clases en la plataforma
  • Asistencia mínima del 80% de los encuentros sincrónicos
  • Aprobar los trabajos prácticos de cada módulo con nota ≥ 6 (seis)
  • • Aprobar el trabajo final integrador con propuesta de mejora con nota ≥ a 6 (seis)

Modalidad:

  • Virtual mixta
  • Asincrónico: acceso a las clases grabadas
  • Sincrónico: encuentros quincenales para dudas y consultas

Duración:

10 semanas

Carga horaria:

100 horas

Certificados:

Serán emitidos de manera digital y se encontrarán disponibles para su descarga una vez aprobado el curso completo.

Objetivo general:

Adquirir y/o actualizar herramientas teóricas y prácticas que permitan identificar necesidades y problemas vinculados a Control de IACS e implementar respuestas pertinentes.

Objetivos específicos:

  1. Brindar conocimientos mínimos sobre microbiología y mecanismos de transmisión, de forma tal de aplicar medidas específicas para prevenir la cadena de transmisión en escenarios diversos.
  2. Desarrollar herramientas para la vigilancia activa en control de infecciones asociadas al cuidado de la salud.
  3. Brindar conocimientos sobre los diferentes productos y mecanismos para la limpieza, desinfección, esterilización y antisepsia.
  4. Desarrollar herramientas para realizar un diagnóstico de situación y el desarrollo de un programa de control de infecciones.

Equipo coordinador y docente


Prof. Lic. Miguel Ayala - CECI

o Licenciado en Enfermería. Certificado en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Profesor Universitario para el nivel secundario y superior.
o Magister en Bioética Internacional.
o Coordinador del Grupo de Trabajo Sectorial de Prevención y Control de Infecciones del International Nursing Network (INN).

Lic. Sabrina Bulacio - RECI

o Licenciada en Enfermería.
o Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Enfermera en Control de Infecciones del Servicio de Infectología, hospital Centro de Salud "Zenón J. Santillán".
o Miembro del Comité Provincial de Prevención y Control de Infecciones del Ministerio de Salud Pública de Tucumán
o Jefa del Servicio de Control de Infecciones del Sanatorio 9 de Julio S.A.

Prof. Romina Valeria Bravo - CECI

o Licenciada en Enfermería.
o Especialista certificada en epidemiología y control de infecciones.
o Coordinadora del Comité de Control de Infecciones, Hospital 4 de junio Dr. Ramón Carrillo.
o Coordinadora de las Residencias de Enfermería en el equipo del Dpto. de Educación Permanente e Investigación del Hospital 4 de junio Dr. Ramón Carrillo.
o Profesora Universitaria.
o Docente en la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad SALUD.

Lic. Rosa Cáceres - CECI

o Licenciada en Enfermería.
o Certificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Miembro del comité de docencia e investigación de ADECI.
o Docente de formación superior de epidemiología y control de infecciones CODEINEP.
o Supervisora en Control de Infecciones del Servicio de infectología del Hospital Castro Rendón, Neuquén.

Mg. Mariela González - RECI

o Magíster en docencia universitaria.
o Licenciada en Enfermería.
o Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Directora de contenidos de la diplomatura de epidemiología y control de infecciones de la UBA.
o Directora del curso de epidemiología y control de infecciones de la teoría de la práctica de la UBA.

Lic. Pedro Montero - RECI

o Licenciado en Enfermería. Recertificado en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Profesor universitario. Enfermero en Control de Infecciones de AMEBPBA (Asociación Mutualista Empleados Banco Provincia Buenos Aires).
o Alumno de la maestría en educación para los profesionales de la salud del instituto universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Lic. Carlos Logwiniuk - CECI

o Licenciado en Enfermería
o Especialista en control de infecciones y epidemiología.
o Certificado por la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones.
o Enfermero en Control de Infecciones del Hospital Provincial del Suroeste Eva Perón de Córdoba.
o Integrante de la Comisión Directiva de Adeci.
o Integrante del Comité de Docencia de Adeci.

Consultoras académicas


Mg. Mariela González - RECI

o Magíster en Docencia Universitaria.
o Especialista recertificada en epidemiología y control de infecciones.
o Junta directiva de la red internacional de enfermería y responsable de la secretaría de expansión , miembro del del grupo de trabajo de prevención y control de infecciones.
o Directora académica de la diplomatura y los cursos de epidemiología y control de infecciones Universidad de Buenos Aires
o Docente de fundación Barceló, fundación Favaloro, universidad Austral y Universidad de Buenos Aires.
o Supervisora de epidemiología y control de infecciones en el instituto Alexander Fleming.

Lic. Rosa Gerez - RECI

o Licenciada en Enfermería.
o Especialista recertificada en epidemiología y control de infecciones.
o Diplomada en seguridad del paciente.
o Enfermera en Control de Infecciones en el Hospital General de Agudos Gral. San Martin de La Plata y en el Instituto Medico La Ribera de Ensenada.
o Enfermera en Control de Infecciones, Programa de IACSRAM del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Colaboradores docentes y asistentes de foros


Prof. Lic. Miguel Ayala - CECI

o Licenciado en Enfermería. Certificado en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Profesor Universitario para el nivel secundario y superior.
o Magister en Bioética Internacional.
o Coordinador del Grupo de Trabajo Sectorial de Prevención y Control de Infecciones del International Nursing Network (INN).

Invitados especiales


Socios Certificados
Socios Recertificados

Módulo 1


  • Tema: Cadena Epidemiológica
  • Docentes: Lic. Pedro Montero - RECI y Prof. Romina Bravo - CECI
  • Asincrónico: 3 de abril
  • Sincrónico: 10 de abril

Módulo 2


  • Tema: Higiene de manos
  • Docentes: Lic. Sabrina Bulacio - RECI
  • Asincrónico: 17 de abril
  • Sincrónico: 24 de abril

Módulo 3


  • Tema: Proceso de limpieza – Sistema de Auditorias
  • Docentes: Prof. Miguel Ayala - CECI y Lic. Carlo Logwiniuk - CECI
  • Asincrónico: 1 de mayo
  • Sincrónico: 8 de mayo

Módulo 4


  • Tema: Prevención de Infecciones asociadas a dispositivos/li>
  • Docente: Lic. Rosa Cáceres - CECI y Mg. Mariela González - RECI
  • Asincrónico: 15 de mayo
  • Sincrónico: 22 de mayo

Módulo 5


  • Tema: Indicadores y Vigilancia: Información para la acción
  • Docente: Mg. Mariela González - RECI y Lic. Carlos Logwiniuk - CECI
  • Asincrónico: 5 de junio
  • Sincrónico: 12 de junio

ENTREGA
TRABAJO FINAL
12 de junio

INSCRIPCIÓN

Nombre

Apellido

Email

Repita su Email

Documento nacional de identidad o Pasaporte

Teléfono

Profesión

Institución

Provincia (solo para residentes de Argentina)

Abonaré mi inscripción
(seleccione la opción y luego click en el monto para ir al sitio de pago)